Introducción

 

En este ensayo se darán a conocer una de las tantas consecuencias de crear una maquina adictiva que nos manipula para pasar el mayor tiempo posible en sus garras y va a hacer hasta lo imposible para que desperdicies tu tiempo en él, las redes sociales estas siendo un medio para poder conectar a la raza humana y que actualmente su propósito ha cambiado radicalmente.

 

Esto ha llevado a esta última generación la generación Z a ser una generación con altos índices de depresión, autolesiones, ser más antisocial y en los casos más graves el suicidio y todo esto en un aumento nunca visto por los expertos de psicología todo esto nos lleva a una era oscura donde las personas de todas las edades tratan de compararse con el resto en un mundo super idealizado.

 

 

 

Planteamiento del problema

 

Las redes sociales fueron creadas originalmente como un medio para poder comunicarte o estar en contacto con tus amigos o familiares en cualquier momento, pero en la actualidad esas mismas aplicaciones que antes eran algo que se utilizaban ocasionalmente hoy en día es algo que buscamos a cada momento.

 

A esto le podemos llamar una adicción, es algo que se busca desesperadamente la aceptación social por medio de las redes sociales como por ejemplo Twitter, Facebook, Instagram, Etc. A través de los “likes”, “corazones”, “compartir” y más maneras de demostrar o que te demuestren que está bien lo que estás haciendo.

 

Las grandes corporaciones que están detrás de estas aplicaciones de redes sociales tienen avanzadas sistemas de inteligencia y algoritmos bien llamados IA (Inteligencia Artificial) que están al pendiente de los usuarios y que están tomando información basado en diferentes parámetros para armarles un perfil digital donde la IA basa tu perfil al de los millones que tiene registrado y te pone publicaciones que puedan atraerte más y así pasar más tiempo pegado a la pantalla de tu teléfono inteligente, tableta, Etc.

 

 


 

Desarrollo

 

1)      La manipulación para el uso desmedido de las redes sociales.

 

La manipulación es el principal método para hacernos perder tiempo en las redes o aplicaciones que no nos benefician en nada ya que por medio de recolección de datos de la empresa a cargo pueden saber nuestros intereses y una IA especializada puede poner publicaciones en nuestro inicio que nos harán estar al pendiente de nuestro teléfono celular.

 


2)      Uso del perfil digital para poner más anuncios de acuerdo con tus gustos.

 

En base a un perfil creado con nuestros datos de gustos, pasatiempos, promedio de interacción con ciertas aplicaciones, cámara y micrófono e incluso rastrearnos constantemente a través del smartphone para saber nuestros lugares favoritos o ruta cotidiana todo para que nos pongan anuncios que se acoplen a lo que decimos y/o hacemos.

 


3)      Compra y venta de perfiles digitales a empresas para hacer anuncios que atraigan a los consumidores más eficazmente.

 

Gracias a todos esos y muchos más datos recolectados gracias a el uso de múltiples redes sociales nuestros datos se comercializan como otra cifra más para las empresas y hacer con ellos mejores anuncios para consumir su producto y tener mejores ventas siendo así un ciclo sin fin de retroalimentación, recolección y consumo de nunca acabar.



 Perspectiva


Desde un punto de vista lo que están haciendo está mal, el cómo nos manipulan psicológicamente para así pasar más tiempo en su aplicación para ellos poder lucrarse con nuestra información sin importarles las consecuencias que eso traiga a sus consumidores tales como depresión, ser más antisocial, alejarte de amigos o familiares, adicción a aparatos electrónicos y más extremamente el suicido.

 

Claro una empresa tiene que generar ganancias, pero hay otras maneras más éticas o menos perjudiciales para los usuarios y así no llevarlos a tener problemas de socialización o de salud tanto mental como física.

 

Propuesta de Solución

 

Admite el problema

El primer paso para superar la adicción a Internet es admitir que tienes un problema. Si tus amigos y familiares se te han acercado preguntando por el tiempo que dedicas a Internet, reflexiona si sus preocupaciones son legítimas. No pongas excusas o culpes a otros. En su lugar, trata de hacer cambios positivos en la manera de pasar el tiempo. Mantén un registro del tiempo real que pasas en línea. Usa un cronómetro si te ayuda a llevar la cuenta.

 

Ubicación de la computadora

Mueve tu computadora a una habitación propia. Si tu computadora permanece en el dormitorio, estarás más tentado a evitar dormir por estar en la computadora. Si tu computadora está en una habitación familiar, es más probable que te robe tiempo para estar con tu familia. Considera la posibilidad de colocar la computadora en un ambiente incómodo con poca iluminación. Si bien esto no será bueno para la productividad, esto puede hacer que te sea menos motivante para pasar horas y horas en Internet.

 

Protección por contraseña

Pide a tu pareja que bloquee la computadora con una contraseña que sólo él o ella sepa. Decidan juntos cuánto tiempo se te permitirá navegar por Internet y pónganlo por escrito. De esta manera, sólo podrás acceder a Internet cuando introduzca la contraseña para ti.

 

Planea el tiempo

Decide cuánto tiempo te permitirás navegar por Internet. Determina bloques específicos de tiempo cada día para estar línea y coloca un temporizador. Cuando suene la alarma, recompénsate con algo que no sea tiempo en Internet para apegarte a tu meta.

 

Clubes

Piensa en otras cosas en las que estás interesado. Busca un club social o un grupo que no sea en línea de personas que tengan intereses similares. Participa en el grupo y construye relaciones con la gente de ahí. Tener afiliaciones y compromisos fuera de la computadora te proporcionará diversidad y así no gastar todo tu tiempo delante de la computadora.

 

Ejercicio

Comienza un programa de ejercicio. Busca un amigo con intereses físicos similares y reúnanse para hacer ejercicios juntos regularmente. Establece un objetivo de ejercicio desafiante, como una próxima carrera en carretera de 5-K. Elige un objetivo que te obligue a salir de la casa y moverte todos los días.

 

Comentarios